jueves, 27 de septiembre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
DOMINGO 23-09-2012.-RUTA:SOTRES-FUENTE DE -SOTRES
Hoy se trata de disfrutar de una hermosa y fácil ruta en la cual podemos contemplar hermosos paisajes de alta montaña, atravesando bonitas brañas como las Vegas del Toro y las maravillosas praderías de Aliva, al mismo tiempo que divisamos algunos de los picos más elevados del Macizo Central.
El recorrido, es completamente viable el hacerlo ida y vuelta a Fuente Dé, dependiendo del tiempo que se tenga, pero si se hace el recorrido completo, en lugar de un tranquilo paseo se convierte en una actividad de un día entero y a un buen paso, pues son veintiocho kilómetros en total y con un desnivel de unos mil metros.
Se parte de las cercanías de Sotres (1.057m), en el lugar conocido como La Curvona (920m). Desde aquí se baja por una pista hacia un conjunto de cabañas denominado los Invernales del Texu (880m), a continuación se gira a la izquierda por una pista ancha y cómoda, por donde ocasionalmente pasan “taxis” de montaña con turistas o montañeros. Esta pista discurre entre los macizos Central o de los Urrieles y el Oriental o de Andara.
Seguimos caminando, rodeados de grandes montañas con un bonito paisaje, hasta llegar a las hermosas Vegas del Toro (1.110m) amplia pradería con algunas construcciones de piedra, los “invernales del Toro”. Estas edificaciones se han usado toda la vida y se usan aún hoy para el refugio del ganado en la época más cruda del invierno. Estas vegas están surcadas por el río Duje, y donde confluye el valle de Las Moñetas.
A partir de aquí el camino empieza a ascender cada vez más duramente hasta superar una fuerte cuesta donde está Piedra Llé (La Raya), limite entre Asturias y Cantabria (aunque realmente la raya grabada sobre la roca no señala exactamente el limite administrativo entre las dos provincias, sino el de pastos entre el concejo asturiano de Cabrales y el cantabro de Camaleño, cuyo origen se remonta muchos años atrás).
Siguiendo por la pista ahora ya más cómodamente por la denominada Llomba del Toro, trayecto elevado que en todo momento proporciona fantásticas vistas con algunas de las cumbres más elevadas del Macizo Central como Peña Vieja (2.613m) o Peña Olvidada. Comenzamos a ver a nuestra izquierda las hermosas praderías de Aliva, uno de los lugares más bellos del Parque Nacional, hasta que llegamos al conocido y llamativo Hotel Refugio Odriozola o de Aliva (1.670m), asentado en un lugar espectacular alineado con el curso del río Duje, y delante de los impresionantes espolones de Peña Vieja. Cerca veremos el Chalet Real (1.734m) que albergaba a Alfonso XIII durante sus cacerías de rebeco y de sus días de pesca por el Parque Nacional.
Después de un pequeño descanso y de disfrutar del paisaje de ensueño, seguimos hacia la derecha comenzando a subir de nuevo hasta alcanzar el Collado de Juan Toribio (1.839m). Continuamos ahora la ruta cerca de los pedreros que caen de las paredes orientales de Peña Olvidada, pasamos por debajo de las Agujas de Tajahierro y alcanzamos la Horcadina de Covarrobres (1.920m), donde la pista sigue hacia Horcados Rojos y el interior del Macizo Central. Nosotros continuamos de frente hasta llegar a la estación del Cable (1.834m), donde se halla el impresionante y aéreo teleférico.
El regreso se hace por el mismo sitio. En el Hotel–Refugio de Aliva, se ofrecen paseos a caballo. Desde este punto se observa a nuestra izquierda Peña Olvidada que con 2.430 metros, se planta altivo ante nosotros, casi inexpugnable, y con sus farallones calcáreos verticales como defensas es uno de los montes más altos de la codillera.
Desde el refugio se puede bajar sin ninguna complicación por junto a la Ermita de Ntra. Sra. de la Salud o de la Santuca de Aliva a enlazar con la pista que sube desde Espinama. Desde aquí ya en dirección a Sotres se baja por el valle del río Duje.
AVISOS:
La Junta Directiva se exime de cualquier responsabilidad ante excursionista y subsidiarios de los mismos, que participen en sus actividades sin Licencia Federativa. Advirtiendo que estos actúan bajo su responsabilidad.
Las reservas se realizaran hasta el viernes a las 13:30 horas en los siguientes teléfonos; Florentino (985601915) y Avelino (985 602443).
Se pone en conocimiento de los socios que, después del miércoles se dará opción a los no socios para hacer su reserva.
Se recogerán avisos, tanto para apuntarse como para efectuar cancelaciones hasta el viernes a las 13 horas, por consiguiente, pasado ese día y esa hora los que estuviesen apuntados, y no fueran deberán de abonar el viaje.
Se recomienda por parte de la Federación y de esta Junta Directiva, no arrojar basura, ni papeles, ni nada que contamine el Medio Ambiente, allá por donde pasamos o comamos
jueves, 2 de agosto de 2012
DOMINGO:16-09-2012.-RUTA:LA CUBILLA-LES UBIÑES -SAN EMILIANO
Si hay que destacar una montaña en el noroeste ibérico, por altura, por historia, por fauna y por belleza, habría que destacar a Peña Ubiña, la reina de la Cordillera Cantábrica.
Por altura, por que es la más alta del sector occidental de nuestra cordillera. Sus 2.417 metros la convierten en el punto más alto del noroeste español. Visible desde las riberas de Benavente y de tierras de Segovia o desde las lejanías en el mar Cantábrico. No hay montaña más alta en esta parte del mundo.
Por historia, porque es tierra de trashumancia, de ovejas, pastores y mastines, de gentes que desde Extremadura subían cada verano a aprovechar los verdes campos de Babia. También se libraron importantes acontecimientos de la guerra civil española. Trincheras y restos de proyectiles pueblan estas crestas.
Por fama, porque Ubiña, junto con Picos de Europa, son los destinos preferidos por miles de montañeros. No hay montañero asturiano ni leonés que no sepa distinguir esta mole caliza.
Por belleza, esto ya es más subjetivo, pero la verdad es que la visión por cualquiera de sus caras, no deja indiferente a nadie.
Se comienza a caminar en el puerto de La Cubilla, también llamado Alto del Palo (1.683m), es uno de los puertos de montaña más altos de la Cordillera Cantábrica. Tras pasar la portilla que cierra los pastos del Ayuntamiento de Mieres, hay pista a la derecha y también a la izquierda, pero para llegar al refugio de Casa Mieres (1.595m) se debe tomar la pista hacia la derecha. Es un refugio para pastores y montañeros y en donde también sirven comidas. Llega también una pista procedente del pueblo de Pinos y en medio de la pradera hay una ermita dedicada a la Virgen de las Nieves.
Por detrás del refugio sale una pista que va subiendo por el Valle la Cantarilla hasta la Vega Candioches, pasa junto a una presa de agua para generar energía para el refugio. Poco después de pasar junto a una fuente se deja la pista para seguir por un sendero bordeando el Pico Cuesta el Caballo, que se deja a la izquierda.
Al llegar al collado ya se tiene a la vista la Vega de Candioches, y se empieza a descender hasta ella, girando ligeramente a la izquierda y ascendiendo por las estribaciones de Los Ollones, hasta llegar a los Puertos de Riotuerto, con Peña Ubiña al frente y Ubiña la Pequeña (2.193m) a la izquierda, se sigue hasta llegar a la fuente de La Panalona (1.850m). Ahora está Peña Cerreos (2.111m) a la derecha y en su base está el Chozo de Riotuerto, refugio de pastores y montañeros.
Pasada la fuente se cruza el arroyo y se va remontando hasta el collado de Ronzón (1.937m), lugar ubicado en medio de las dos Ubiñas, para después faldear la base de Peña Ubiña, buscando el camino más sencillo para su ascensión, para ello se sigue cerca del cierre de los pastos remontando la herbosa ladera de Las Vallinas hasta el limite de la pradera, para seguir entre rocas calcáreas que nos acompañaran hasta la cima. Está señalizado con jitos por varios sitios, que se deben seguir hasta alcanzar el último espolón o cima meridional (2.374m). La cumbre principal ya asoma a lo largo de la crestería cimera, que se irá superando con altibajos por el estable sendero que culmina en el vértice geodésico del estandarte de Las Ubiñas (2.417m). Es una hermosa cima con inmensas panorámicas que nos ofrece hacia todos los rincones del noroeste peninsular. En un día de nítida claridad, se localizan desde allí hasta las montañas palentinas del Alto Carrión, así como la sierra del Teleno, la sierra de la Cabrera, la Peña Trevinca entre Orense y Zamora…etc. Además de un buzón de cumbres, se encuentran por allí varias placas en memoria de montañeros.
El descenso se hace por el mismo sitio de la subida siguiendo los jitos, hasta llegar a la campera y por la inmensa vega se va bajando siempre cerca del Reguero del Valle de Riomuerto en dirección a Casa Mieres, desde aquí se baja por el Camino del Puerto hacia el pueblo de Pinos (1.260m), son unos cinco kilómetros aproximadamente y después otros dos escasos hasta San Emiliano.
San Emiliano (1.189m) es un municipio y localidad de la provincia de León, sus habitantes se conocen por el gentilicio de Santomixanos o Quinquilleros, integrantes de la comarca de Babia, el municipio tiene identidad propia. San Emiliano se estructura como un conjunto de valles definidos por los arroyos tributarios del Río Luna, cuya imagen más característica son las inmensas praderas que se extienden bajo moles de caliza de mas de 2.000 metros de altitud.
Si hay una expresión que identifique estos valles es la de “estar en Babia”. Cuentan que antaño, cuando la zona estaba aún cubierta por extensos bosques y la caza en ellos era abundante, a los reyes de Asturias y León les gustaba venir hasta aquí a cazar, ausentándose de sus obligaciones entre la quietud de estas montañas. Cuando el rey estaba en Babia, no se le debía molestar.
AVISOS:
La Junta Directiva se exime de cualquier responsabilidad ante excursionista y subsidiarios de los mismos, que participen en sus actividades sin Licencia Federativa. Advirtiendo que estos actúan bajo su responsabilidad.
Las reservas se realizaran hasta el viernes a las 13:30 horas en los siguientes teléfonos; Florentino (985601915) y Avelino (985 602443).
Se pone en conocimiento de los socios que, después del miércoles se dará opción a los no socios para hacer su reserva.
Se recogerán avisos, tanto para apuntarse como para efectuar cancelaciones hasta el viernes a las 13 horas, por consiguiente, pasado ese día y esa hora los que estuviesen apuntados, y no fueran deberán de abonar el viaje.
Se recomienda por parte de la Federación y de esta Junta Directiva, no arrojar basura, ni papeles, ni nada que contamine el Medio Ambiente, allá por donde pasamos o comamos.
viernes, 27 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)